Breve BIO | oh no!

Pública

ÁREA CREADORA

Intérprete, creadora

    • Creadora y desarrolladora de los talleres de creación artística para el desarrollo y montaje de la pieza instalativa y participativa “Naranjas y perdices” presentada en Casa Planas. Mallorca, 2023 – como TFG de Diseño y Creación Digitales de la UOC.
    • Creadora del proyecto multidisciplinar “Mov Amate Ur.0x” proyecto instalación-vídeo-interacción-movimiento, en la Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón. 2015.
    • Intérprete y performance Cía. La infiltrada presento piezas de movimiento en diferentes entidades, como: con el grupo BIM la pieza “Luces y sombras de una reina a des-tiempo”, dentro de “e.u.o.u.a.e Primeras vísperas performáticas” organizado por el CAI, en el Museo Barjola. Gijón 2016. Junto a Izar Gayo la improvisación “2 reinas que buscan”, en la Noche en Blanco de Oviedo en el Museo de Bellas Artes. Oviedo, 2015. Presentación del Work in progress “Luciérnaga Blue” en el encuentro “L’Arte Sangra” en el espacio de arte Arcadia, Gijón, 2015. Improvisación interviniendo el espacio plástico de varios ilustradores “El mundo onírico del integrante” en la Sala de arte LAI. Gijón, 2015. Muestra de la pieza “Mov. Ámate-ur.02” dentro del acto “Evaporando Viernes”, organizado por Vapora, en el espacio el Hervidero, Galería Espacio Líquido, Gijón, 2015.
    • Intérprete y project manager de la Cía. de danza RDL – Rabos de Lagartija. Asturias. 2012-2014, en varias acciones escénicas: ZIGURAT: en la Sala Nudo Teatro dentro de “Encuentro de Creadores” (Madrid), en la Sala Escena Miriñaque dentro del “IndiFestival – Festival Independiente de Teatro y Danza” (Santander), en el museo Nicanor Piñole dentro del “Festival DanzaGijón”, en el Festival “La Xata La Rifa” (Llanes. Asturias), en La Casa de la Portera (Madrid), en el Círculo de Bellas Artes de Toledo dentro del “Festival Toledo Escena Abierta”, en La Nave del Duende Cáceres, en galería Art & Design Gallery (Gijón). Con la pieza ZIGURAT hemos ganado el Premio al Mejor Montaje Teatral en el VIII Festival de Teatro Toledo Escena Abierta –TEA 2012. Así mismo las piezas de: «INVIERNO» en el Museo Barjola, espacio “La Münster” y Centro Cultural Antiguo Instituo dentro del “Festival DanzaGijón”. Realizado intervención de calle «SASTRES» para Gustatio Producciones, en Gijón, «DESARME» para el Ayto. de Oviedo y «LA NOCHE ENCANTADA» en la Playa de la Concha de Artedo, Ayto. de Cudillero, Asturias.
    • Creadora del vídeo-performance “No me da tiempo” presentado en la II Muestra de Artistas Independientes organizada por el CAI en el museo Barjola. Gijón, 2012.
    • Creadora de la vídeo-creación “Días de V&R” visual proyectado en las piezas escénicas de Mov. Ámate-ur.01, 02 y 0x, 2012-2015.

 

Agente promoviendo

    • Talleres de experimentación y creatividad visual, incitaciones a generar elementos visuales en los colectivos locales, para participar en la producción del proyecto personal final del TFG «Naranjas y Perdices» desarrollado y presentado en Casa Planas. Mallorca, 2022.
    • Participante en la producción y en las acciones de los eventos culturales de La Xata La Rifa, Po de Llanes, Oviedo, 2013-2016.
    • A través del colectivo CAI (Colectivo de Artistas Independientes) formo parte de los agentes culturales que convocan, coordinan y ejecutan 3 convocatorias y 3 muestras de artistas independientes y/o con poca visibilidad, en 3 ubicaciones: en la galería de arte Espacio Líquido, en el museo Barjola, y en la Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón.

Participaciones

    • Integrante del colectivo CAI (Colectivo de Artistas Independientes).
    • Integrante del colectivo RASPA (Colectivo de intérpretes performativos de Asturias).
    • Participo en 2 creaciones de la artista vídeo performance Leticia María Muñoz, 2020 y 2023.
    • Participo en la acción performativa y participativa de “Sacar el mar» en la playa de San Lorenzo de Miguel Braceli, como parte del proyecto «Incitaciones II», a través del Colectivo de Artistas Independientes (CAI) y de las actividades de la Red Asturiana de Performance y Acción (RASPA) en LABORAL Centro de Arte y Creación Industrial. 2016.
    • Formo parte del proceso de creación de “Noche Invisible”, encuentro entre diferentes cuerpos (danza, sonido, acción) interviniendo la pieza Light Sculptures de Anthony McCall, dentro del marco de la exposición Noches Eléctricas, presentado en la Laboral Centro de Arte, Gijón, 2011.
    • A través de La Pecera Elástica, improvisación de movimiento sobre las instalaciones de Jose Luis Macías “Visiones incompletas”, galería Espacio Líquido, 2009.
    • Participo en la pieza escénica de SUSO33, “Pinturas en acción”, en el Teatro La Laboral. Gijón, 2008.

Residencias artísticas

    • 2016, Incitaciones II. 2a parte de la residencia artística como integrante del CAI (colectivo de artistas independientes), dentro de las actividades de RASPA (Red Asturiana de Performance y Acción) en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón.
    • 2015, Mov Amate Ur.0x. Residencia artística de producción en la Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón.
    • 2013, Mov Amate Ur.01. Residencia artística Resistentes a través de La Xata La Rifa, La Bolera de Poo de Llanes. 2012, Invierno, con la Cía RDL en la Casa de Cultura de Ayto. de Cudillero.
    • 2012, Beaches of Persia, con la Cía RDL en La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón. 2012, Gijón.
    • 2012, Zigurat, con la Cía RDL en La Nave del Duende, Cáceres.

ÁREA DISEÑO GRÁFICO, INTERFACE Y DESARROLLO DE MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA Y ELEARNING

Mi experiencia profesional como técnica multimedia comienza en el 94, con la creación de material didáctico multimedia interactivo para diferentes sectores profesionales, y evolucionando a la gestión de plataformas Moodle, creación de materiales scorm, etc. A modo de freelance he realizado proyectos de páginas webs, stands, mailings y buzoneo, decoración, mucho diseño de guerrilla para particualtes, asociaciones y colectivos: cartelería, flyers, folletos, publicaciones para RRSS, … como trabajadora por cuenta ajena he trabajado para empresas privadas diseñando para textil, gestionando el análisis y desarrollo de la interfaz gráfica de usuario (GUI) para productos de software.


ÁREA DOCENTE y DESARROLLO DE CONTENIDOS ELEARNING

Con más de 30 años de experiencia en el campo de la educación y el diseño digital, he demostrado una sólida capacidad para crear material didáctico interactivo y para impartir formación en diversos entornos. Mi enfoque se centra en la integración de tecnología y pedagogía, combinando habilidades técnicas con una sólida comprensión de las necesidades educativas de los alumnos. Las diferentes formaciones impartidas han estado enmarcadas desde planes locales de ayuntamientos hasta iniciativas europeas, destacando programas de garantía y mixtos, en donde he impartido certificados de profesionalidad. Los destinatarios han sido heterogéneos: personas ocupadas, desempleadas, colectivos de mujeres, colectivos étnicos, discapacitados, tercera edad, colectivos en riesgo de exclusión digital, educación de adultos, garantía social, escuelas taller. 


FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Actualmente cursando Grado de Artes – UOC
    • Grado de Diseño y Creación Digitales – UOC
    • Máster de Tecnología Educativa y Competencias Digitales en la UNIR
    • Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Impresa
    • Técnico Especialista de Informática de Gestión
    • Certificado de Profesionalidad SSCE0110-Docencia de la Formació Profesional para el Empleo

FORMACIÓN ADICIONAL EN CONTINUA ACTUALIZACIÓN

Más de 8.500 h de formación complementaria en herramientas TIC, Apps y ahora IA, así como plataformas E-Learning, diseño gráfico, edición de vídeo, usabilidad, interactividad, lenguajes de programación interactivos,…

Más de 35 años de formación y experimentación en cuerpo, danza, movimiento, presencia escénica; partiendo de una formación inicial más tradicional en clásica,  jazz, Graham, Release, danza contact-improvisacion, danza creativa, y con el paso del tiempo centrándome en una investigación personal en diferentes enfoques y/o técnicas trabajo hacia la presencia escénica y performativa, el cuerpo poético, movimiento en escena interactuando con tecnología e interacción, BodyWeather, danza-teatro, Physical Theatre, danza Butoh, consciencia e higiene corporal, técnica Cos i Moviment, técnica Alexander, método Feldenkrais, y la vídeoperformance, … ).


Enlaces de interés:

Web: Cía. La infiltrada

Facebook: Cía. La Infiltrada

Instagram: martama_cialainfiltrada

Web: CAI – Colectivo de Artistas independientes

Facebook: Colectivo de Artistas Independientes

Y más info. en:

2023 – Álbum de la instalación artística participativa “Naranjas y perdices» – TFG presentado en Casa Planas

2015 – Álbum de imágenes de la instalación escénica en la Laboral

2015 – Info. sobre la residencia artística en la web de la Laboral

2015 – Vídeo-entrevista sobre la residencia artística en la Laboral

2013 -2015 – Álbum sobre las variaciones de la pieza MovAmate.Ur

 

Presencia en la red

Reflexión sobre mi presencia en las redes sociales

Soy consciente de la dificultad de mantener mi privacidad de la vida pública digital, y desde hace varios años trato de desdoblar mi MARCA PERSONAL en las redes, utilizando diferentes perfiles para separar mi presencia en las redes, en dos ámbitos profesionales muy diferenciados entre sí,

    • por un lado, muestro mi perfil en Facebook como profesional del entorno formativo, Marta Ma  como docente, dirigido tanto a empresas, entidades de formación, como al campo empresarial del elearning, para la creación y desarrollo de materiales didácticos, y la gestión y tutorización de plataformas virtuales. Y también un perfil en Linkedin como mi nombre completo Marta Medina Alvarez. Además como docente de herramientas TIC, suelo tener creados perfiles en casi todas las plataformas y herramientas más populares y comunes de la red, según vayan surgiendo y se pongan de moda, ya que a veces debo impartir formación de las mismas, y debo estar al día o al menos conocerlas. Hecho que puede llegar a estresar sino se relativiza un poco las exigencias y se tiene claro que es lo más importante en el día a día.
    • por otro lado,  un perfil más artístico en FB, donde a través de un alter-ego «La Infiltrada«,  y una página de FB «La infiltrada cía.», muestro mis creaciones, colaboraciones, interpretaciones artísticas de la escena alternativa, la creación audiovisual y la performance. Y su perfil de Twitter como lainfiltrada_cia
    • y por último, se queda en el limbo, escondida, mi presencia en la red, un perfil en Pinterest con mi nombre completo Marta Medina Alvarez, como profesional del diseño gráfico, ya que considero que tengo menos elementos actuales y novedosos para mostrar como diseñadora gráfica, ya que dicha experiencia profesional se ha compaginado con otros campos como la creación de material multimedia, micropymes, artistas, y en muchos casos han pasado algunos años, o han sido colaboraciones, y por no mostrar una biografía reducida o anticuada, he decidido no potenciarla.

También dispongo de páginas en WordPress personales, pero debido a que no consigo mantenerlas al día, y sabiendo que el efecto de tenerlas desactualizadas es casi es peor que no tenerlas creadas, no las incluyo dentro de mi carta de presentación, ni de mi CV.

Reflexionando sobre mi evolución en las redes, al ser más mayor, no tengo la misma necesidad, ni tan interiorizado la conexión al mundo virtual, y realmente ni el mismo tiempo libre para ser igual de activa que una persona joven, pero sí llevo más años analizando como influye en mi trayectoria profesional, artística, y en mi vida privada,…

Al principio, en 2008 solo tenía un solo perfil en Facebook orientado a mostrar mi actividad artística, para estar conectada con más artistas, estar al día de posibles eventos, colaboraciones, así como ser una ventana de cara al público, una especie de carta de presentación para gestores culturales, como CV para solicitud de becas ayudas, etc; y luego tenía otro perfil profesional totalmente independiente, desconectado, en Linkedin orientado a las empresas del diseño y la formación, para que antiguos compañeros me recomendarán y estar visible para las empresas y parecer una profesional seria, competitiva y  actual.

Pero desde ya hace unos años, me he dado cuenta que las instituciones formativas, públicas y/o privadas, para las que trabajo aprovechan cada vez más las redes sociales para promocionarse, y utilizan los perfiles de sus trabajadores para difundir sus publicaciones, noticias, eventos,… y claro, dichas empresas me etiquetaban por mi nombre y apellidos, localizando mi perfil artístico, en el que me había expresado libremente, sin importarme para que entidad, institución había trabajado, así que no parecía muy lógico compartir en mi muro, la mezcla de sus publicaciones con las más o menos «raras» de mis publicaciones.

Así que he decido separar y no utilizar mi nombre real en ninguno de los perfiles, ni como artista, ni como docente, y utilizar un alias para cada uno de los ámbitos, ya que he comprobado que son mundos muy distantes entre sí.

Actualmente no es un problema para mí, pero entiendo el riesgo de que quizás haya alguna empresa, más seria, mas empresarial, que analizando mi presencia en la red, encuentre perfiles, y/o publicaciones que le puedan parecer excesivamente vanguardistas (que a mí para nada me lo parecen), o que a sus clientes no les agrade la escena alternativa , o que no les parezca políticamente correcta las acciones performativas, o mis comentarios o mensajes compartidos, por eso trato de separar ambos mundos a través de perfiles diferentes, y trato de no usar nombres personales completos, para tratar de que la búsqueda sea más ambigua o difusa. Hecho que me resigno a que sea difícil.

Recomiendo los artículos recogidos en mi lista GRUPO14_marta medina_presencia_red de LIST.LY:
https://list.ly/list/4yML-grupo14-marta-medina-presencia-red